sábado, 18 de septiembre de 2010
Treptower Park
Bares en Schöneberg y casa okupa Bethanien
Teufelberg
La primera semana
lunes, 13 de septiembre de 2010
Primer finde
domingo, 12 de septiembre de 2010
Berlin 3.0
domingo, 21 de febrero de 2010
Pisa
Florencia
El aeropuerto de Pisa permite organizar un tour por la bonita y clasica Toscana italiana. Claro dependiendo de los dias, este tour puede tener mas o menos cosas, pero nosotros solo teniamos de sabado a lunes, aunque se puede aprovechar muy bien.
El destino principal era Florencia, ciudad romantica y sobre todo artistica. Cada esquina y edificio contiene algo de arte y la iglesia menos importante puede ser la mas bonita de otra ciudad. A solo 1 hora en tren de Pisa, es la capital de la Toscana. Esto significa pizza, pasta, "gelatto" y cafe deliciosos. Ni el turismo masivo que ha tenido, tiene y tendra durante tanto tiempo borran la calidad de la gastronomia y a buen precio. Totalmente diferente a otros sitios turisticos donde ponen "basura cara". Asi que el Mc Donalds alli sera uno de los menos rentables del mundo.
jueves, 11 de febrero de 2010
Zurich
Zurich es una ciudad de negocios y multicultural. Se noto mucho el cambio con Lucerna. La pena es que no pudimos ver el lago ni verla de dia y solo nos queda el recuerdo de la noche deambulando en busca de una zona de fiesta que no fuera cara, nos dejaran pasar y estuviera abierta hasta tarde. Al final 4 horas de busqueda, de que nos ignoraran los taxistas, de que la gente pasara de decirnos un sitio digno y de muuuucho andar acabaron en casa y dando gracias que no nos hubieramos perdido. Un mal trato de la noche suiza para una gran semana en medio de los Alpes. Hasta la proxima!
Lucerna city






Con tanto curso y el hostal fuera del centro de la ciudad no habiamos tenido tiempo de visitar la ciudad. Por eso, hasta el sabado por la mañana no nos pudimos dar una vuelta turistica y suerte que la tuvimos, porque es una ciudad muy bonita. El sabado habia bastante ambiente desde por la mañana. Se ve que habia un mercado tipico y concurso de bandas de musica. Muy ambientada la cosa. No falto para nada la esencia suiza.
La ultima noche en Lucerna
Al fin pudimos ver un poco como era la noche en Lucerna. La noche empezo tranquilita de birreo. Llegamos a un sitio que tenia buena pinta por tener musica en directo con un concierto y donde habia bastante gente, pero nadie se movia y era bastante muermazo. Asi que cambiamos de escenario y fuimos a discotear los que fuimosd de Valencia y un suizo muy simpatico. El Opera club se ve que es de lo mejorcito que hay en la ciudad. El sitio estaba bastante bien y estaba montado como si fuera un opera de verdad. Ademas era gratis y era bastante grande. Lo mejor una sala con sillones enormes para tumbarse entero, un poco rollo puticlub, pero si te dormias venia el seguridad y te apuntaba con la linterna en el ojo(se ve que son los unicos maleducados alli ) Aparte de esto, aun te puedes encontrar mucha sangre española por alli, al haber segundas y terceras generaciones de inmigrantes hispanos de la epoca de Franco.
iHome y tecnología punta para la universidad
El iHome es un proyecto de casa inteligente en el que se controla toda la casa por iPhone, esta te habla, controla la energia que gastas, te indica donde estan las llaves si las pierdes, tiene un equipo de musica y video impresionante, pantalla en el espejo de la cocina y más prototipos futuristas. La mayor "flipada" que nos hicieron fue la de al acabar de ver el video proyectado en la pared del comedor, la pared se abrio y aparecio una sala llena de "cacharritos" tecnologicos. Un gran fallo a comentar, no tenia baño.
lunes, 8 de febrero de 2010
Miercoles de excursiones y cena tipica suiza



El miercoles nos libramos de las pesadas clases y nos fuimos de excursion como en el cole. La primera visita fue a la empresa de generadores Alstom. La sede era inmensa y es una de las más avanzadas del mundo en tecnología industrial para generar energía. La verdad es que era impresionante la disciplina, seriedad y orden que tenían para producir. Cada pieza debía costar millones y millones de euros y estaba diseñada y construida al milimetro. Una pena que no nos dejaran hacer fotos, con la pasta que hay aquí como mucho se podría copiar un ventilador.
Después, fuimos a una fábrica-museo de artesanía del vidrio. Un museo de este tipo puede llegar a ser muy simple y toston, pero la verdad es que habian montado uno muy entretenido, a lo museo de las ciencias de Valencia pero sin nada roto(si se rompe alli un cristal te arruinas :S) La visita acabo con una pelea de bolas de nieve internacional a la orilla de un lago entre montañas. ¡Que romantico!
Para acabar la gran organizacion de los suizos, una cena tipica de la zona con patatas y Raclet, queso tipico suizo que se hace en fondue, en un restaurante, para variar, en medio de las montañas. No falto barra libre de birra, vino y chupitos calentadores. Además, para redondear su amabilidad, uno de los estudiantes de la universidad de alli nos invitó a mas chupitos en su casa despues. Consecuencia... ser el unico que falta en la foto de grupo al dia siguiente, ahora se lo que siente Miguel el del Valencia...
Las clases

Al juntarse gente de tantos paises y diferentes estudios, era dificil organizar un curso que funcionara. Por eso eligieron "International Business", que tan bien suena y toca cosas relacionadas con las empresas de manera general.
La universidad estaba bastante en medio de la nada, pero con unas vistas a las montañas de los alpes dignas de postal. Aunque aislada, los edificios eran bastante nuevos y el dinero que tiene, en comparación a los alumnos, da sensación de sacar a flote a media España.
Las clases las daban ejecutivos de empresa trajeados, lo que hace que te imponga bastante mas respeto y atención que un profesor de universidad normal. El problema es que al ser "centroeuropeos" tienen menos chispa que un trozo de pan. Asi que, por muy bien que lo hicieran y el tema fuera minimamente interesante, se hacian bastaaaante aburridos. El unico que se salvó fue uno que habia estado viviendo en sudamerica y habia cogido algo de sangre latina(esa es mi opinion, pero creo que a varios suizos no les hizo ni pizca de gracia). La verdad que la experiencia de juntarse haciendo algun trabajillo gente de diversos paises te hace darte cuenta de como cambian las culturas y las personas de cada pais en un mismo continente.
Los españoles, desgraciadamente, no perdemos el topico de vagos y vividores en un "pais de vacaciones" :S
domingo, 7 de febrero de 2010
Llegada al pais de los Alpes



Perdonar, por no poder escribir en toda la semana. Asi que me toca contarlo todo de golpe...
La llegada a Suiza empezó con RETARDO. Dos horas de retraso del vuelo a Zurich por el temporal de nieve en centro-europa. Justamente, esas dos horas eran las que teniamos reservadas para la reunion de bienvenida donde conoces a todo el mundo. Por tanto, "los españoles" como siempre, llegando tarde y confirmando todos los topicos europeos. Al llegar, viaje en tren de 50 min desde Zurich a Lucerna con un regional como Dios manda,¡ cuando aprenderá la renfe! Después, perdidos con cara de pollos para llegar al hostal, desgraciadamente lejos del centro de la ciudad. Bajo la nieve, con bastante frio y junto a dos ingleses del curso al que ibamos que nos encontramos(creo que iban aun mas perdidos que nosotros) pudimos llegar al albergue al final. La semana pintaba bastante interracial...
viernes, 29 de enero de 2010
El domingo SUIZA!!
A Suiza estaré una semana, pero...
¿Por qué coño se va este tio ahora a Suiza, si no es a esquiar...?
Otro curso improvisado que ha aparecido en la uni. IWSL (International Winter School of Lucerne) concretamente. Me encantan los acuerdos que tiene la UPV con tantas universidades del mundo. Asi que vamos a ver que puedo aprender por alli the "International business"(que bien suena joer)
La ciudad de destino es Lucerna, en medio de los alpes y,para que os hagais una idea, lo más habitado que tenía Heidi por los alrededores. De todas maneras, segun las fotos de internet, tiene pinta de ser una ciudad muy bonita rodeada de montañas.
De momento, me queda prepararme todo lo de abrigo, porque me huele a que alli va a rascar bien de frio. Os dejo hasta las primer reconocimiento de la zona. Tchüss(Adios, para ir practicando, ya que es zona alemana)
domingo, 27 de septiembre de 2009
La vuelta
Las tres semanas se han esfumado en un abrir y cerrar de ojos. Las clases de alemán, las noches frescas en las calles berlinesas, los parques, los grandes monumentos, la gente… todo se ha acabado como si hubiera durado dos días. Un viaje tranquilo en una ciudad a la vez de inmensa, acogedora.
Durante un año he estado viajando casi sin parar y ahora toca relajarse un poco, acabar la carrera y volver a disfrutar de Valencia. Por una vez en mucho tiempo, no hay aventuras a las vista ( a corto plazo) El tiempo dirá cuando vuelvo a estar otra vez por este blog, que me ha acompañado a tantos sitios de Europa. Hasta pronto.
Citadel Spandau



La Zitadella de Spandau se encuentra al oeste de Berlin en el barrio de Spandau. Se trata de una fortificación que se ha usado a lo largo de la historia para muchos propósitos por su protección militar por estar rodeada de agua. Sus usos más conocidos durante los últimos tiempos, fue la de almacén de productos químicos nazis y, después prisión militar donde estuvo encarcelado el famoso general nazi Rudolf Hess. Un lugar que conserva el aire medieval y que tiene vistas muy bonitas a la ciudad.
A menos de una semana para el final
Parece mentira pero este viaje ya tiene los días contados y practicamente no me he dado cuenta ni que han pasado. En estas mas de dos semanas, no me ha dado tiempo( junto a la perreria) de seguir escribiendo en el blog, pero no quiere decir que no vaya a poneros al dia de todo. Con una maratón de semana y media de “posts” os dejo…
El museo judío
El museo judío es uno de los lugares más visitados de Berlin. Un nuevo edificio se construyó hace poco, haciendo que fuera un lugar con una arquitectura moderna e impactante. Siguiendo la línea del memorial al Holocausto y otros monumentos conmemorativos, el edificio pretende marear al visitante sin seguir un orden claro durante todo el museo. En él, se cuenta la historia del pueblo judío desde los principios cuando llegara a Europa hasta la actualidad. Mucha información de toda la persecución a la que se les ha sometido durante todos los tiempos por culpa de que controlaran la mayor parte del dinero. Además también hay un espacio frio, oscuro y gris, llamado la Torre del Holocausto y un jardín con muchos desniveles que se unen a la línea de la arquitectura del museo y a la idea del artista. Uno de los lugares culturalmente más interesantes de la capital Berlinesa.
Frankfurt City






Como dije antes, Frankfurt es la típica ciudad alemana gris e industrial, además de un gran centro de negocios. Grandes rascacielos la presiden y solo un pequeño centro y alguna que otra calle de pubs conserva el estilo alemán de las casas que salen en los típicos recuerdos de souvenirs o en la imagen que todos tenemos en la cabeza de una taberna bávara. En poco menos de una tarde, vimos lo más importante turísticamente; dejando aparte, eso sí, museos y la historia relacionada con el poeta famoso nacido en la ciudad, Goethe.
Cocoon club
Otra de las razones de nuestro viaje a Frankfurt, fue la conocida discoteca Cocoon. Residencia del gran Sven Vath. Por fin no tuvimos problemas para entrar y fuimos respetados por los seguridades. Un club grande, bien diseñado, limpio, con gran música, animación y gente.
IAAA, el salón del automóvil de Frankfurt








La principal razpn de Frankfurt era la feria del automóvil y sin duda, no defraudo. En un recinto ferial inmenso, al menos 10 veces más grande que el de Valencia, estaban las distintas zonas dedicadas a marcas de coches junto a miniaturas, motos y otros stands dedicados al motor. Alli vimos las ultimas novedades, que tardaremos en ver e incluso prototipos que no saldrán nunca a la calle. Para los que no son amantes del motor, seria una feria espectacular y punto. Para los que sí, un paraíso del automóvil. 6 horas sin parar para fundir la cámara de fotos y sorprendernos por cada uno de los modelos que aparecían. Pudimos ver a parte de los grandes, lujosos y espectaculares deportivos, los avances en busca del ahorro en gasolina, reducción de emisiones y coches eléctricos. Lo mas espectacular, los preparadores para marcas de lujo (tuning de coches de ensueño), donde solo el parabrisas valdría casi ya como un coche. La curiosidad: el concurso de “Quien bese el coche más tiempo se lo lleva”, que cuando lo vimos ya llevaban 9 horas (no se aun cual fue el final). En fin, un sitio obligado para todos aquellos que les apasionen los coches.
Barrio turco y por fin una discoteca “underground”





A la tercera va la vencida. Después de dos noches sin suerte, por fin tuvimos una decente. Aunque todo fue yendo de improvisto. Antes que nada el viaje en metro estuvo amenizado por un rapero alemán que se ganaría la vida rapeando por los metros. Luego, barrio turco. Recordando las noches del pasado marzo. Muy tranquilo, pero fundimos todas los tipos de cerveza posibles. Después, buscando otra de las discotecas donde se supone que había fiesta(la conocida Tresor club), nos encontramos con otra que estaba justo al lado (su nombre algo parecido a “Shissa”). Mucha suerte, porque la otra estaba cerrada(ya necesitábamos algo de fortuna). Discoteca diferente, pero típica de Berlin(me encanta). Todo tipo de música, todo tipo de gente, todo tipo de estilo-> Berlin
Frankfurt, la llegada
Aprovechando que estábamos en Alemania, no quisimos perdernos la feria del automóvil mas importante de Europa que se celebra en Frankfurt. Aparte de esta, también está la famosa discoteca Cocoon, otro de los clubes de electro más importantes. Llegamos por la noche(como no el aeropuerto de Ryanair a tomar por culo, casi 2h de viaje) y nos metimos de lleno en lo que se le puede llamar la “Alemania profunda”. Cuando en la meseta española te encuentras esos campos de trigo y algún taller suelto por los pueblos donde hacen carpintería y poco más, allí lo polígonos industriales dan miedo. Entre los bosques alemanes, te encuentras grandes y modernos edificios que cambian el paisaje totalmente. El aire bohemio, artista y cultural de Berlin da paso a un área de negocios e industrial que deja ver por qué allí han salido tan pronto de la crisis cuando nosotros aun llenamos la cola del paro. Justo antes de la ciudad está el aeropuerto más grande de Alemania y uno de los mejores de Europa(Ryanair sería una empresa de juguetes alli) Pasando con el bus los edificios te cubren y prácticamente no puedes ver ni el cielo. Es otra ciudad dedicada a empresas aéreas y vuelos a todo el mundo. Esta es el aperitivo a una ciudad que está llena de rascacielos y centros de negocios. Para mí, la clásica ciudad gris y “cuadrada” de Alemania.
Nos quedamos en el albergue juvenil( no vuelvo a uno de ellos, la primera y la ultima: sobre todo por la restricción de horarios de entrada, pero bueno por lo demás estuvo bastante bien) e intentamos buscar algo de fiesta el viernes noche sobre las 2. ¡NADA! Bueno si estaban los típicas discotequillas de ciudad donde te miran de arriba abajo para entrar(y siendo 5 tios aun mas), pero sobre las 4 la cosa se vaciaba. La calle de los pubs cerrada a las 2, vamos casi peor que Eindhoven (que tiempos aquellos). Asi que la cerveza volvió a alegrar la noche y nos resignamos a volver(entrada ilegal al albergue incluida) para preparar el el gran dia de los coches.
Campo de concentración de Sachenhaussen







Siempre había tenido la curiosidad de ir a un campo de concentración nazi. Sitios marcados por la historia de una época en la que pocas cosas buenas pasaban. La crisis económica ( menos mal que en esta que hay ahora estas cosas no pasan) hizo que los alemanes acusaran a los tan perseguidos judíos. El señor Hitler, con mucha habluduria los convenció de razas superiores e inferiores y se le ocurrió que estaría bien apartar a los judíos, gitanos, discapacitados… a “zonas de trabajo”. Hasta que los del otro bando descubrieron que estos sitios eran carnicerías donde pasaban las peores atrocidades que puedan cometer las personas. Me gusta la palabra “atrocidad” porque suena angustiosa, mala. Como nos sentimos al pisar el campo de concentración de Sachenhaussen. Un lugar en el que el silencio y el aire están cargados con tristeza y sentimientos de una historia que nunca nadie podrá olvidar. Al oir hablar de estos sitios, nos vienen a la cabeza las imágenes de las montañas de cuerpos quemados, cámaras de gas… Poco queda de la zona original; la enfermería, barracones del campo anexo(los “rojos” también hacían de las suyas con los prisioneros nazis) el foso de fusilamiento, la entrada y las ruinas de los crematorios y las cámaras de gas. Se han hecho un par de reconstrucciones de los barracones, en los que uno se puede imaginar las penurias que aquella gente pasaba. Os dejo un video de la siniestra enfermería y unas cuantas fotos.
Schloss Charlotenburg
Schloss Charlotenburg es otro palacio del estilo del que os hable antes, pero situado en medio de la ciudad en el barrio al que le da nombre. Otro mini versalles con grandes jardines para correr, “xoxear” con la parienta o simplemente tirarte en la hierba y relajarte. Ese fue nuestro caso, una siestecita para descargar todos los andares que hicimos.
Llegada de Cascao y Roberto
No hay nada mejor que te visiten unos colegas cuando vas de viaje. Lo primero de todo, asentamiento en la casa y tour turístico por la ciudad. Vuelta por la ruta básica de: Postdamer Platz, Memorial del Holocausto, Reichstag, Puerta de Brandenburgo, Unter Linden, Catedral y final en Alexander Platz, con qué mejor que con unas buenas birras en la mini Oktoberfest montada en Alexander Platz. Después, un paseíto por la galería del muro (East Side Gallery).
Por la noche poca suerte, los pocos sitios que creíamos que iba a haber fiesta en un martes noche, uno pidiendo entrada con invitación y el otro cerrado. No fue nuestra noche. Pero, lo peor es que la siguiente tampoco. Watergate, otra discoteca de renombre de la ciudad, nos vino con la escusa de que habían demasiados “rabos” en el local, eso después de que antes nos hubiera puesto como escusa que Roberto llevaba camisa y los demás camiseta y que si conocíamos a los djs que estaban esa noche. Ya no saben que decir los cabrones. Menos mal que las cervezas alemanas nunca fallan.
De vuelta al Open Market

El domingo en Berlin solo puede estar dedicado al Open Market que hay en el norte. Ni la lluvia impidió que lo pudiera disfrutar. No fue nada comparado con la semana anterior, que tuvo un día redondo, pero bueno siempre da gusto pasear por esos tenderetes donde te puedes encontrar incluso con bisturís y material para dentistas. No quiero ir nunca al dentista en Berlin!!!
Pub Crawl
Pub Crawl es un tour por pubs y discotequillas de la ciudad. Esta hecho al más puro estilo ingles-americano, por eso son los que más abundan en el tour. Un grupo de al menos 60, sorprendentemente yo el único español, fuimos por los pubs con descuentos en las birras y chupitos gratis. Una manera fácil y diferente de conocer gente, además de practicar el inglés. Al final, acabó todo en el mismo sitio y con la misma gente del jueves anterior. Los irlandeses son los únicos que aguantan el tirón después de los españoles jaja Pero, la noche quería más. No me iba a conformar con el mismo sitio. Tenía que probar el famoso Panorama/Barghein, una de las discotecas con más renombre de Berlin y (como siempre se dice en todos sitios) de las más grandes de Europa. Pero, volvió a aparecer la figura del segurata, que ni siendo 2 tias y dos tios nos dejo pasar. Y aquí está el problema, no es por como vayas vestido, sino que es como a ellos les parezca y le moles. Esto es lo malo de muchas discotecas europeas, el misterio de saber si entrar o no. Pero bueno, aun quedan muchas noches por delante…
La primera fiesta Berlinesa


Como adelanté no hace mucho, las circunstancias de la academia me llevaron a volver a meterme en el mundo Erasmus. Ahora en una ciudad más grande, diferente y con mucha más diversidad. De bienvenida: fiesta internacional en un barco, ¿alguien da más? Un plato tan bueno no se iba a dejar sin comer y desde las 7 que empezaba aquello parece que se llenó. Digo parece porque no disfruté la fiesta hasta poco antes de que acabara. Mi noche empezó en un apartamento de estudiantes con 3 irlandeses, un australiano(el tio que mejor he visto que ha combinado una camiseta del McDonalds) y su novia berlinesa. La verdad es que fue un botellón completamente diferente. Después, la fiesta fue lo de menos. Como no, lleno de españoles y cada uno con la banderita puesta. Yo, por una vez, quise ser aun mas diferente, ya que estábamos en el ambiente internacional, ese dia ser español no molaba(como otras veces). Asi que pille la primera bandera que había, la eslovaca(pocos de esos encuentras por ahí, con perdón de mi compañero de casa de malta) Bueno, al final acabo la cosa en la famosa discoteca Matrix(que la verdad es que deja que desear), pero con una buena fiesta para abrir la boca en Berlin.
Schloss Sansucci
Alrededor del area de Berlin se encuentran varios palacios que suelen ser de la época de los emperadores de Prusia (tipo los que salen en Mortadelo y Filemon con el pico en el casco). En Postdam, a las afueras de la ciudad están situados diversos palacios en un jardín a lo Versalles de Paris, que en aquella época sería equivalente a las urbanizaciones estas de lujo tipo la Moraleja o Puerto Banus (que comparación más triste). Un sitio perfecto para japoneses, parejitas de enamorados, deportistas o simplemente yo que tenía que hacer un reconocimiento a la zona. Los jardines son enormes y lleva al menos una hora recorrerlos. Al verlos por fuera da ganas de visitarlos por dentro, gran decepción porque el que se supone que era el más bonito de todos, por dentro deja mucho que desear. De todas maneras, el area de Postdam, que aparte de los palacios es una ciudad turística, merece la pena visitarla.
lunes, 14 de septiembre de 2009
El zoo de Berlin



El zoo de Berlin es famoso por ser el que mas especies tiene del mundo, pero aun asi sigue siendo un zoo convencional. Si planeais pasaros por Berlin no merece la pena pagar los 9 euros de entrada REDUCIDA, si no es que quereis haceros los romanticos con una tia contandole las tipicas gracietas cuando pasais por cada especie u os gustan y/o estudiais biologia. Por lo demas, el famoso oso polar Knut que nacio en el parque hace unos años y fue una gran atraccion turistica a perdido mucho con el paso del tiempo. De ser el bebe de oso polar que todos querriamos tener en casa a pasado a ser un oso gordo sucio y vago, vamos unos que le vas a hacer. Los unicos que se salvan son los monos, que inocentemente son muy "salados" y con su vida feliz hacen reir a todos.

miércoles, 9 de septiembre de 2009
Dia 2 y 3 Las primeras clases de Aleman
domingo, 6 de septiembre de 2009
Dia 1 - El comienzo








Llegue a Berlin sano y salvo sin ningun problema. El piso, aunque incrustado en medio de la ciudad no fue dificil encontrarlo. Y ahora estoy ya instalado en mi habitación, bastante grade por cierto y con toda la libertad del mundo. La bienvenida más bien fria comparada con todos los otros sitios donde he estado. Asi que lo unico que pude hacer fue descansar despues de todo el ajetreado dia.